La semana
pasada se convocó una vez más una huelga. Una huelga estudiantil. Una huelga
donde se pedía la derogación de la LOMCE, el fin de los recortes en la
enseñanza y el no a las prácticas no remuneradas.
Una
huelga que tendría que haber hecho que saliese muchísima más gente a la calle.
En primer lugar porque si gobernase el PSOE no va a derogar esta Ley sino que la va a paralizar por lo qué las desigualdades cada vez serían mayores. Por otro lado muchas personas no salieron a reivindicarse porque no
hay Gobierno pero gobierne quien gobierne queremos una enseñanza pública y cada
uno de nuestros derechos y que cada uno de los partidos lleve la derogación de
ésta “grandiosa” ley. También nos encontramos de cara a las revalidas en 6º de primaria
y de esta manera jerarquizar un poco más las clases, de lo que ya están. Y
estudiantes o no estudiantes el decreto 3+2 llega en septiembre en más de 10
universidades, y como se paga poco en las universidades públicas, dicen de
pagar un poco más y quién no pueda pagárselo que se vaya a otro país. Porque
quizás es el futuro para las personas que no pueden permitirse estudiar en
España.
Destaco
que esta ley viene del partido más corrupto desde que comenzó la democracia, de
donde vienen unas políticas a favor de una élite de privilegiados. Y yo no
quiero ni sus leyes ni sus políticas de desigualdades. Porque os recuerdo que
la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos […].
Pero aún
así no salgamos a la calle.
Pena, vergüenza e impotencia son palabras que resumen perfectamente el movimiento de lucha y
las ganas de un cambio para salir a la calle.
Estamos
ante una situación de emergencia social en la educación pública. En la
educación pública que cada día es más privada. Privada para aquellas personas
que tienen que abandonar sus estudios porque no pueden pagárselo. Privada que
crea más desigualdad.
Ver un
país que se cree tan desarrollado en la teoría y en la práctica sólo hace que
poner obstáculos. Esos obstáculos que cada vez son más notables. Esos
obstáculos que hace que salgamos una vez más a la calle para reivindicarnos, para
gritar alto por una educación gratuita,
laica, pública y de calidad.
Desde
aquí pido esa participación ciudadana, esas ganas de un cambio para conseguir
una mejora y sobre todo esa lucha de cada día no sólo de asistir a una huelga.
¡LUCHEMOS TODXS JUNTXS!
Una vez más, yo misma, Hortensia Martínez-Quintanilla Palao.
¡Un abrazo apretado!
P.D: Gracias a todxs aquellas personas que me leen una vez más, mil gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario