¿Y SI EDUCAMOS?

¿Y SI EDUCAMOS?
Igualdad, justicia social, cero discriminación, derechos humanos, valores, educación... Ahora estudiando el Máster de Educación y Comunicación en Red para conocer nuevos procesos en el Sistema Educativo.

miércoles, 27 de abril de 2016

POLÍTICA, INDIGNACIÓN Y LUCHA

Quizás no os interese. Quizás sí. Esta noche dormiré.

AVISO: en el final hay una propuesta, ¿te apuntas?

Os dejo una entrevista que me hizo una alumna de 2º de la ESO de mi antiguo instituto: Patricia Guaita Medina (San Francisco de Asís, Yecla).

1- ¿Qué te impulsó a estudiar Educación Social?
Desde pequeña siempre había querido ser como mi padre, periodista. Pero no locutora de radio o periodista en un periódico como lo es él, sino reportera de televisión contando lo que sucedía en los países del 3º mundo, trasmitiendo lo bueno que hay, no sólo las injusticias sociales. Y en 1º de bachillerato por motivos personales decidí dar un cambio, y en eso estoy, luchando por los derechos humanos, por la inclusión social, por una igualdad y por denunciar las injusticias sociales.



2- Sabemos que tienes un blog, ¿Por qué decidiste hacerlo?
Me costó mucho tomar la decisión final, pero muchas veces me guío por los impulsos y una tarde dije ahora es el momento, y así fue. […] es una manera de relacionarlo con el periodismo que al final son dos caminos que me gustan (la educación social y el periodismo).

3- ¿Cual es para ti la ley de educación ideal?
Esta es una pregunta muy abstracta, subjetiva. […] me encantaría que fuese gratuita y que nadie se tuviera que ir de España por motivos económicos relacionados con el proceso de aprendizaje. Por otro lado una educación laica, es decir, independientemente de toda confesión religiosa como bien dicen los derechos humanos, libertad de expresión. También de calidad, no que los recortes en educación nos perjudiquen tanto como lo han hecho y lo están haciendo en estos momentos de crisis. Por otro lado pública, igualitaria, donde se enseñara a resolver conflictos, donde los alumnos supieran los derechos humanos, más dialogo entre profesores y alumnos, que se crease debate en las aulas, clases en las que el motivo principal del profesor sea enseñar y no cobrar a final de mes, entre otras muchas cosas. Pero todo esto es muy complicado y un proceso largo por el que los movimientos estudiantiles seguiremos luchando, porque a día de hoy la educación está más basada en la competitividad entre el alumnado, la metodología, la individualidad, la memorización de los conceptos.

4- ¿Cuál es tu posición sobre las personas homófobas?
Estoy totalmente en contra de estas personas, pero también sé que es un proceso de cambio. […] si yo fuera homosexual me encantaría que me respetaran y no me mirasen por encima del hombro o me insultasen. En España poco a poco hemos ido haciendo este proceso aunque aún queda mucho. En otros países sigue siendo un delito que te puede llevar a penas de cárcel, pena de muerte, te asesinan o cometes discriminación laboral. […] me cuesta mucho entender que la sociedad no entienda que dos personas del mismo sexo se quieran. Pienso que es una consecuencia de la mala educación que hay en la actualidad tanto en España como en muchos otros países (por no decir la mayoría).


5- ¿Por qué eres tan combativa con la nueva ley (LOMCE)?
La nueva ley lo único que hace es empeorar la educación que hay a día de hoy, la mires por donde la mires. Ley partidista […]. Reválidas tanto en 6º de primaria, en la ESO y bachillerato que el que no apruebe, no podrá seguir estudiando, por lo que esto provocará más desigualdad. Una ley donde será más mercantil por lo tanto se verán afectadas las becas, los recortes en el profesorado. Ley sexista. […] que gobierne quien gobierne el día de mañana no haya un plan de educación como la LOMCE que si entra el Partido Popular se basa en su ideología o al contrario, también pasa con el Partido Socialista Español con el caso de la LOE.




6- En tu blog dices que estás orgullosa de pertenecer a este "gran pequeño mundo", ¿A qué te refieres con esa expresión?
Es profunda quizás, pero pertenecemos a un mundo que es demasiado grande, por el que hay mucho que conocer, saber y luchar, hay capitalismo, egocentrismo y racismo, y nunca sabremos todo de un tema o de una cultura, siempre habrá cosas que conocer y yo ahí me siento pequeña. Sentirme pequeña me encanta porque me dan muchas más ganas de seguir conociendo cosas.



7- ¿Por qué pones Xs en palabras que necesitan un género?
La palabra necesitar no me gusta. Solo necesitamos comer, respirar, reproducirnos y relacionarnos con las personas, todo lo demás para mi es secundario. […] Escribir con Xs es una manera de no separar más a la sociedad, de empezar ese proceso de igualdad y es una manera para luchar contra el lenguaje sexista y contra el patriarcado. El día de mañana me gustaría que habláramos en femenino o en masculino y tanto hombres como mujeres nos diéramos por aludido. A la hora de escribir en un examen, o una carta formal, o esta misma entrevista utilizo lo que acepta la Real Academia Española […]. Cuando dicen nosotros, ¿por qué no dicen nosotras?

8- Sabemos que formas parte de la ONG: "Amnistía Internacional", ¿en qué consiste esa ONG? ¿Qué o quién te empujó para formar parte de ella?
Es una ONG que me encanta, y que siempre ánimo a todo el mundo a que participe como activista, o socio, o compartiendo enlaces en las redes sociales, da igual, la participación es de muchas maneras no sólo saliendo a la calle a manifestaciones o recogiendo firmas. Amnistía Internacional es una organización que lucha por los Derechos Humanos, que denuncia la violación y las injusticias sociales de éstos como la tortura, la violencia de género, la pena de muerte, entre otros casos. Y son cosas que se pueden ir cambiando, como bien dice un lema de Amnistía: “El mundo puede cambiar, pero no va a cambiar sólo”. […] estando en mi casa, no podía hacer nada, y los desahucios, la nueva Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza) son ejemplos que hemos visto de primera mano en contra de nosotros, de la sociedad y de los derechos humanos y quería formar parte de esta lucha.


PROPUESTA: en su principio lo dije, os dejo mi correo para que me enviéis cualquier entrada de actualidad, de derechos humanos, de política o de lo que más te interese. En definitiva de lo que queráis.


(Puede ser anónimo si quieres)

No hay comentarios:

Publicar un comentario