¿Y SI EDUCAMOS?

¿Y SI EDUCAMOS?
Igualdad, justicia social, cero discriminación, derechos humanos, valores, educación... Ahora estudiando el Máster de Educación y Comunicación en Red para conocer nuevos procesos en el Sistema Educativo.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

AMAR.

¡¡Hola chicxxxs!! Os saludo esta semana con mucho amor. Hace unas entradas pasadas hablaba sobre el amor que siento por querer ser educadora social. Hablaba desde mi inocencia y esta semana me voy a volver a atrever…

Con el tiempo nos hacemos egoístas, individualistas y materialistas. Cada vez quedan menos personas que sean amables, solidarixs y alegres con la vida desde el corazón y no por mera caridad. ¿Dónde y cómo están las personas que huyen de la guerra? ¿A caso nos importan? ¿Y aquellas personas que no tienen ni subsidio al mes? ¿O aquellas personas que no tienen con quien hablar? Cada vez quedan menos que vivan por amor. Por amor a la vida. Por amar a las personas. Por querer hacer felices a las personas a las que tenemos al lado. Por el bien. Por amor. Por querer aprender nuevas ideas, nuevas culturas, nuevas cosas y después enseñar a lxs demxs. Con lo bonito que sería vivir sin rencores ni miedos. Que bonito sería hablar desde ese amor y ese respeto, que es básico en una educación ideal. Esa educación que hoy en dia sigue dejando tanto que desear... Y aun así somos capaces de creer que esta educación que reciben lxs niñxs enseña qué son los valores o cuáles son los derechos básicos de las personas. Porque cuando somos pequeñxs en la educación (profesores, familiares) nos pintan la vida de color de rosa. Ese color de rosa que con los años se va viendo más turbio. Ese turbio que son finalmente baches. Pero esos baches que con fuerza, amor a la vida y constancia vamos superando. Esa constancia donde vas aprendiendo valores y como resolver conflictos muchas veces a base de palos, duras discusiones o conflictos interiores/personales. Con el tiempo muchas personas se van haciendo mas empáticas con las personas de nuestro alrededor. Sonreímos más y hacemos sonreír a los demás. Nos interesamos por nuestras necesidades básicas y llegados a un punto tenemos esa autonomía personal y propia… que dice que has crecido o has madurado. ¿Si educaramos a partir de una educación mucho menos metodológica, lxs niñxs sabrían lo qué es el concepto de educación? Si. Porque lxs niñxs buscarían sus propias necesidades, encontrarían la forma adecuada de resolver conflictos, aprenderían a comunicarse y no vivirían con tantas obligaciones. Esas obligaciones que hacen que vivamos en un mundo loco, donde todo hay que hacerlo al gusto de los demás. Que cuando terminas el bachillerato hay que ir a la universidad. Y sino tontx eres. Que si no estudias, tontx. Que si no tienes trabajo, tontx. Que si yo cobro y tú no, tú te lo pierdes. 

¿SERIA MUCHO MAS BONITO VIVIR EN UN MUNDO DE AMOR?

En un mundo donde tú y yo seamos uno. Donde tú elijas. Donde tú busques tus propias necesidades sin presión ni de nada ni de nadie.

Vivir con amor. Soñar con amor. Amar a las personas. Abrazar y sonreír. Amor a la vida. Amar. Palabra tan bonita y muchas veces tan difícil de nombrar y a su vez de ponerla en práctica.


Amar a la vida, así sin más.

Una vez más, yo misma, Hortensia Martínez-Quintanilla Palao

¡Un abrazo apretado!

¡¡Hasta el miércoles que viene y mucho amor para todxs!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario