¿Y SI EDUCAMOS?

¿Y SI EDUCAMOS?
Igualdad, justicia social, cero discriminación, derechos humanos, valores, educación... Ahora estudiando el Máster de Educación y Comunicación en Red para conocer nuevos procesos en el Sistema Educativo.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

MUJERES QUE MARCAN, FRIDA KAHLO

¡¡Hola chicxxs!! Ya os dije en una entrada que algún miércoles se lo dedicaría a ella. Espero que os guste, y nos vemos el miércoles que viene. 


"Pies, 
¿para qué los quiero si tengo alas para volar?" - Frida Kahlo

Frida Kahlo dejó plasmado en sus autorretratos sus unidas cejas negras y su escaso bigote. Frida también fue la que se quitó tres años de edad seguramente para tener relación con el año que dio comienzo a la Revolución mexicana. Frida fue en la mayoría de sus autorretratos su única modelo. Frida esa mujer que quiso están conectada en todo momento al proceso de revolución y renacimiento, tanto en su vida personal como en el de México moderno. Frida siendo ella una mujer revolucionaría le toco nacer en medio del caos político que vivía su país, México. Ella que estuviera en París, Estados Unidos o Coyoacán, siempre vestía con el elaborado traje típico tehuano de las indias. Ella era capaz de mostrar el dolor de un aborto en una imagen. Frida en sus autorretratos hacia una representación de sus órganos internos que revelaban el estado de ánimo. Frida que pasó la mayor parte de su vida inmovilizada con un corsé, en cama o ingresada en el hospital. Pero es que para conocerla no nos podemos quedar en sus pinturas, tampoco en sus cejas negras y escaso bigote, si no que tenemos que hacer un recorrido de su intensa vida. De esta única manera podremos conocer algo más de ella y quizás llegar a sentir el dolor que sintió en periodos de su vida.



A la edad de seis años, Frida tuvo la polio. Fue el principio del dolor físico que tuvo que soportar durante toda su vida. Ella estuvo nueve meses en cama y en esos meses su pierna derecha no se desarrolló bien, quedando muy delgada y su pie derecho se rompió. A pesar de todos los esfuerzos que hizo por recuperarse, también con la ayuda de su padre, Frida quedó con la pierna y pie deformados para siempre. Deseaba estudiar ciencias naturales y convertirse en médico ya que nunca había tenido la intención de convertirse en artista.


Durante sus días de juventud comenzó a pintar. Sus trabajos consistieron mayormente en autorretratos y retratos de su familia y de algunxs amigxs. Frida contó con el apoyo de uno de los amigos de su padre, Fernando Fernández. Fernando contrató como aprendiz a Frida con sueldo para copiar grabados y le enseñó a dibujar ya que estaba impresionado con su talento. En 1925, sufrió un accidente que cambiaría el resto de su vida e influiría significativamente en su trabajo. El autobús fue embestido por un tranvía y varias personas murieron. Más tarde, Frida empezó a sufrir dolores en la columna vertebral y en el pie derecho, y se sentía siempre cansada y enferma.

Este autorretrato titulado: la columna rota.

Frida tuvo que estar más tiempo en cama y llevar corsés de escayola. Durante este tiempo, Frida comenzó a pintar en “serio”. Su padre hizo construir un caballete especial que se apoyaba en la cama y aguantaba los lienzos en los que Frida pintaba. También hicieron instalar un espejo, el cual permitió a Frida verse y convertirse en modelo para sus cuadros (cerca de una tercera parte de sus cuadros son autorretratos).

 

Entre 1926 y 1927 apareció en México un nuevo movimiento basado en las raíces y el folklore de la cultura mexicana. A finales de 1927, Frida se había recuperado casi totalmente del accidente y se unió a este grupo de nuevos artistas de 1928. A través de Tina Modotti, Frida conocería al hombre más importante de su vida, Diego Rivera. El 21 de agosto de 1929, en una simple ceremonia en el Ayuntamiento de Coyoacán, Frida y Diego contrajeron matrimonio. Ella tenía 22 años y el 42. La mayoría de personas de amigos y familia de Frida no aceptaban este matrimonio.


En 1930 Frida quedó embarazada, pero tuvo que abortar por consecuencias de su accidente. Más tarde se trasladaron a Estados Unidos, por motivos de trabajo. En 1932 volvió a quedarse embarazada. Frida tenía miedo ya que en el anterior tuvo que abortar. Tenía miedo… Y al final tuvo un aborto espontáneo. Fue una experiencia muy traumática para ella. Durante los años siguientes sufrió otro aborto y tenía muchos problemas con su pareja, Diego. Volvió a quedarse embarazada y el embarazo tuvo que ser abortado, enviándole de vuelta al hospital.
Aquí plasma Frida el aborto natural que sufrió en el año 1932. Se le ve a ella acostada en una cama de hospital dónde está bañada en sangre. De su estomago hinchado se deprenden seis hilos haciendo referencia a venas o cordones umbilicales conectando así algunas imágenes que ella atañe a el aborto.

Más tarde, en 1935 Frida se enteró de las otras relaciones amorosas de su marido Diego, y una de esas relaciones era la hermana de Frida, Cristina. Al mismo tiempo, Frida también mantuvo relaciones amorosas con otros hombres y uno de ellos fue el político, Trotsky. Kahlo pintaba principalmente para su satisfacción personal, nunca pensando en las opiniones del público acerca de su trabajo. Se quedó sorprendida al saber que a la gente le gustaban sus cuadros y estaban dispuestos a comprarlos. Diego y Frida solicitaron el divorcio. Intentó desesperadamente el ahogar sus penas bebiendo y sumergiéndose en su trabajo. Diego la echaba a faltar terriblemente.

Frida nunca dejo de amar a Diego


Se casaron de nuevo el 8 de Diciembre de 1940, el día del cumpleaños de Diego. La vida de Frida se volvió menos complicada y más rutinaria; empezó a disfrutar de los simples placeres de la vida, y la nueva tranquilidad se reflejó en sus cuadros. Gravemente enferma con una neumonía, Frida Kahlo falleció durante la noche del 12 al 13 de Julio de 1954, siete días después de su 47 cumpleaños. El 12 de Julio de 1958, la Casa Azul se abrió oficialmente como el "Museo Frida Kahlo".

Frida Kahlo era la personificación de la alegría, un anhelo por la vida. Valoraba la honestidad, especialmente la propia. Se dio a conocer tanto su vida como sus cuadros a los años de fallecer, como la gran mayoría de grandes artistas y ante todo grandes personas.



 "Quizá esperen oír de mí lamentos de `lo mucho que se sufre´ viviendo con un hombre como Diego. Pero yo no creo que las márgenes de un río sufran por dejarlo correr (...)" - Frida Kahlo

"Cada (tic-tac) es un segundo de la vida que pasa, huye, y no se repite. Y hay en ella tanta intensidad, tanto interés, que el problema es sólo saberla vivir. Que cada uno lo resuelva como pueda." - Frida Kahlo


¡Mucho amor!

Una vez más, yo misma, Hortensia Martínez-Quintanilla Palao

¡Un abrazo apretado! 

Páginas de interés: 
- Museo Frida Kahlo
- Documental Frida Kahlo
- El legado manuscrito de Frida Kahlo


No hay comentarios:

Publicar un comentario