¡¡¡Hola chicxs!!! Mañana día 23 de
junio hace justo tres meses que empecé este nuevo camino y sólo debo de dar las
gracias a las personas que me han ido leyendo, gracias, gracias y gracias. Esta
andadura en el blog en el que hay personas que me preguntan, ¿eres blogger? Yo
me río. Me gusta escribir, escribir lo que pienso, escribir sobre las
injusticas sociales y escribir lo realmente bonito que es luchar y vivir la
vida. Así que una vez más GRACIAS y que pueda decir: en esta entrada hacemos un
año.
Este lunes 20 de junio fue el Día Mundial de
las Personas Refugiadas. Esas personas por las que los Estados de Europa no han
hecho nada, sólo echarles y no darles asilo aunque éste sea un derecho. Tratarles
como números en vez de tratarles como a personas. Tratarles como dinero… Pero
como muchas veces, la teoría está realmente bien escrita en los papeles y en
documento e informes y a la hora de la verdad demostramos como somos,
demostramos lo egoísta que somos. Ahí se demuestran las grandes desigualdades.
Los seres humanos no somos ni
buenos ni malos, nos vamos haciendo a lo largo de la vida. Pero tengo claro una
cosa, si los que toman las decisiones fueran ellxs la persona refugiada seguro
que estaría comiendo tres platos de comida diaria y dormiría en una cama, y no
vería ni más guerra ni más muertes. Porque somos un mundo dónde se fomenta el egoísmo,
en vez del compañerismo. Porque pensamos
en yo, yo y yo, en vez de en un nosotrxs.
Porque seguro que lo que diga me
apoya más gente. Considero que Europa no está dando las respuestas adecuada las
personas refugiadas. Porque de lo que si se han preocupado es en proteger todas
las fronteras y en convertir a Europa en una fortaleza. Mientras tanto miles de
personas están viajando por mar o tierra, están muriendo niñxs, mujeres y
hombres. Miles mueren en el camino. Ya sea ahogadas o por tierra. Otrxs
sobreviviendo de la mejor que pueden. En campamentos o debajo de un árbol.
Por esto pido y quiero (¡YA!) que
los países de Europa y ESPAÑA, garanticen el derecho que les corresponde, el
derecho a asilo. El apoyo que les corresponde como persona. Queremos que se nos
oiga y gritamos cada vez más alto #YoAcojo.
En el pasado mes de Marzo Amnistía
Internacional lanzó una nueva campaña dónde pedía la adhesión de personas,
grupos, asociaciones o centros educativos al manifiesto de #YoAcojo:
“Desde
Amnistía Internacional, hemos decidido poner en marcha el manifiesto #YoAcojo.
Porque estamos en contra de los atropellos que están sufriendo las personas
refugiadas, y pensamos que podemos y debemos acoger.” Lee aquí el manifiesto
Pásate por su página web, lee el
manifiesto y firma. Es sencillo y es un momento. Un momento en el que aportas
tu granito de arena para poder hacer feliz a miles de personas.
Sigamos luchando. Porque es el
principio. Pero estas injusticias no se pueden aguantar más. Es penoso ver que
estamos en un mundo donde la violencia está obligando a cientos de niñxs y
familias completas a huir. Se necesita garantizar a todos los niñxs el acceso a
la educación, a las familias un lugar seguro para vivir.
#YOACOJO,
¿Y TÚ?
Y no me olvido. #26J. Este domingo 26 de junio es el cambio, el cambio está en nuestras manos, el
cambio está a punto de llegar. No tengamos miedo, y sonriamos. Vota en estas
elecciones, que queremos hacer historia.
Una vez más, yo
misma, Hortensia Martínez-Quintanilla Palao
¡Un abrazo
apretado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario