¿Y SI EDUCAMOS?

¿Y SI EDUCAMOS?
Igualdad, justicia social, cero discriminación, derechos humanos, valores, educación... Ahora estudiando el Máster de Educación y Comunicación en Red para conocer nuevos procesos en el Sistema Educativo.

jueves, 29 de septiembre de 2016

DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

¡¡Hola chicxxs!! Ya estoy aquí una semana más, y yo tan feliz :). Sé que he llegado jueves en vez de miércoles, pero dicen que nunca es tarde. La semana pasada os comenté que hablaría sobre la mujer, pero lo dejamos para la semana que viene, ya que tenemos una fecha este domingo que hay que recordar!!

Pero antes me gustaría volver a repetir lo siguiente: seguimos sin Gobierno, sin decisiones tomadas, pero es que mientras esto está pasando deberíamos de EXIGIR TODA la ciudadanía al Gobierno que diputadxs y senadorxs dejen de cobrar el salario que le estamos pagando todxs los españoles por un trabajo que no están haciendo. Porque unxs se van y otrxs vienen, pero mientras ellxs tienen su salario, otrxs no comen y a muchxs políticos su propio pueblo les da exactamente igual.

El próximo 2 de octubre se celebra el día Mundial de la Educación Social.

Ahora más que nunca necesitemos que se nos escuche. Debemos alzar nuestros derechos. Debemos gritar que cuando llegamos sería para acompañar, escuchar, abrazar, hacer sonreír, motivar, crecer, crear, atender, ayudar, guiar, y un largo etcétera. Y lo estamos consiguiendo.

No llegamos para quedarnos de brazos cruzados.

Es un largo camino, pero educar es lo más bonito. Querer ser educadores es una de las mayores alegrías que podamos tener. Tenemos muchas cosas que cambiar, mucho que exigir y muchas mejores que hacer, pero también tenemos un compromiso con nuestro pueblo y es defender los servicios sociales para las personas y los colectivos con los que trabajamos. Porque ellxs son lo importante. Ellxs son los que nos ayudan a seguir adelante.

Porque sé que no cambiaré el mundo, pero también sé que todxs en esta profesión amamos lo que hacemos y menos sería no tener sueños tan grandes. Porque soñar en grande es seguir tu propia vocación, para lograr más y mejores cosas, para que la energía fluya.

¿Qué es para mi Educación Social? Desde que estaba en bachillerato tenía claro que quería ser educadora es mucho más que una ocupación, para mi es transformación, cambio, mejora, amor. Para mi es vocacional, me encanta ver sonreír a las personas, hacerlas reír, abrazar, amar al mundo. 

“Cada uno da lo que recibe y luego recibe lo que da. Nada es más simple, no hay otra norma: nada se pierde todo se transforma.” Jorge Drexler.




"NADIE PUEDE VOLVER ATRÁS Y HACER UN NUEVO COMIENZO, PERO CUALQUIERA PUEDE COMENZAR AHORA Y HACER UN NUEVO FINAL"

Una vez más, yo misma, Hortensia Martínez-Quintanilla Palao

¡Un abrazo apretado! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario