¡¡Hola bonitxxs!! La semana
pasada no pude escribir, pero esta semana ya estoy aquí. ¡¡Espero que os
guste!!
Por desgracia para la mujer, y
para el mundo entero, a lo largo de la historia las reseñas que podemos
encontrar hacia la mujer apenas existen. En primer lugar y el principal motivo
que encontramos es que han tenido muchos obstáculos para poder alcanzar sus
metas e intereses. Las que lo han conseguido no la encontramos en los libros o
en las enciclopedias a la mayoría de ellas.
Actualmente las mujeres van
teniendo más reconocimiento, y menos obstáculos. Porque siglos enteros la
historia ha sido contada por los hombres, la historia de la humanidad y hasta
las últimas generaciones las mujeres no habían tenido importancia en la vía
pública. No tenían ni voz ni voto. Podían tener grandes capacidades, podían ser
grandes pintoras, luchadoras por una igualdad, pero el desprecio o el dejarlas
apartadas de la historia de la humanidad siempre ha sido más importante.
Aquí os dejo cinco grandes mujeres que para mi parecer han dejado huella en la historia:
Aquí os dejo cinco grandes mujeres que para mi parecer han dejado huella en la historia:
Mujeres como Cleopatra (69 a.C.
Alejandría, Egipto – 30 a. C.) que fue la única mujer emperatriz de una de las
grandes civilizaciones antiguas (Egipto). La última en reinar de la dinastía de
los Ptolomeos y la mujer que logró enamorar a importantes personajes como
fueron Julio César y Marco Antonio, aunque por consecuencia dividió el imperio
romano, y esto causó un golpe de estado.
Marie Curie (1867 – 1934) que fue premiada con el Premio Nobel de Física en 1903 "en reconocimiento de los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones sobre los fenómenos de radiación descubierta por Henri Becquerel". Fue la primera mujer que obtuvo tal galardón y más tarde en 1911 obtuvo el Premio Nobel de Química “en reconocimiento de sus servicios en el avance de la Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio”.
Florence Nightingale (1820 – 1910) fue una enfermera, escritora y
estadística británica, considerada la “madre” de la enfermería modera y
creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Nightingale dedicó el
resto de su vida a promover el desarrollo de la enfermería como profesión.
Louise Bourgeois (1911 – 2010), fue una artista y escultura
francesa. Es una de las artistas más importantes del arte contemporáneo,
conocida por sus esculturas de arañas, que le valió para que fuera llamada con
el apodo “Mujer Araña”. El magnetismo que ejercía sobre los jóvenes que la
buscaban se puede explicar por las palabras que les decía, y que no eran otras
que las que se había dicho desde siempre a sí misma: "Cuenta tu propia
historia y serás interesante. No sucumbas a la verde enfermedad de la envidia.
No te dejes engañar por el éxito, la fama y el dinero. No permitas que nada se
interponga entre tu obra y tú".
Y en el último lugar dejo a mí
preferida (otra entrada la dedicaré a ella): Frida Kahlo (1907 – 1954). Pintora mexicana que estuvo casada con
el muralista también mexicano Diego Rivera, tuvo una vida marcada por dolor, en
un primer momento y con 6 años de edad contrajo la poliomielitis (polio) y después tuvo
un accidente en su juventud que le hizo estar largas temporadas en la cama. Sus
obras giran alrededor de su biografía y el sufrimiento, principalmente
autorretratos en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. También es
un gran símbolo del feminismo ya que en la sociedad de su tiempo, el hombre era
considerado superior a la mujer, y encarnó un nuevo tipo de mujer:
autosuficiente, luchadora, fuerte. Frida también estuvo ligada al Partido
Comunista de México, su actividad y posición política estaba ligada a las ideas
anarquistas y revolucionarias románticas.
"LA MUJER PROLETARIA LUCHA MANO A MANO CON EL HOMBRE DE SU CLASE CONTRA LA SOCIEDAD CAPITALISTA." - Clara Zetkin
ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO, LA
SEMANA QUE VIENE: MÁS Y MEJOR
Una vez más, yo misma, Hortensia Martínez-Quintanilla Palao
¡Un abrazo apretado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario