¿Y SI EDUCAMOS?

¿Y SI EDUCAMOS?
Igualdad, justicia social, cero discriminación, derechos humanos, valores, educación... Ahora estudiando el Máster de Educación y Comunicación en Red para conocer nuevos procesos en el Sistema Educativo.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

25N CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

¡¡Hola chicxxs!! Espero que os guste, y nos vemos la semana que viene. Aquí os lo dejo, y nunca dejemos de luchar. 

25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981. En este encuentro repleto de mujeres denunciaban la violencia tanto a nivel doméstico como violación y acoso sexual a nivel de estados sin excluir la tortura y los abusos que estaban sufriendo las prisioneras políticas. Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.

La violencia de género sigue siendo una gran lucha de erradicación en nuestra sociedad. Es un problema que está a nivel global. Las cifras recientes de la prevalencia mundial indican que alrededor de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida (OMS).

Hay que tener claro que la violencia contra la mujer es una violencia contra los derechos humanos. La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar, hay prevención y esto es posible y esencial en la educación. La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en la erradicación de la pobreza, la paz o la seguridad. Sin olvidar, que los hombres también son víctimas de la violencia de género. Existen muchos tipos de violencia, encontramos la violencia física que es la que se dirige al cuerpo, la violencia psicológica que afecta al estado emocional o psicológico, violencia laboral que se reduce a aquellas situaciones de discriminación o acoso, violencia sexual que es aquella que implica un acto de naturaleza sexual no consentido por la persona que lo está sufriendo, violencia económica, violencia social u otros malos tratos ambientales.

LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES UNA LACRA Y NO PODEMOS COMBATIRLA SIN LA IMPLICACIÓN DE TODXS. Sin educación, sin prevención, no lo lograremos. Tenemos voz, y como mujer tenemos que ser escuchadas para que sea oído por todo el mundo. Tenemos nuestros derechos y no podemos ser más víctimas de violencia de género, ni hombres ni mujeres, no lo podemos permitir. Necesitamos una igualdad, necesitamos un respeto y sobre todo necesitamos ser oídxs por toda la sociedad. Esto es una lucha y yo como mujer no pararé de luchar hasta conseguir que no hayan más víctimas. Que esto no se consigue desde el sofá de tú casa, porque cuando una mujer es víctima de violencia de género nos afecta a todxs. Es una lucha diaria, que los micromachismos tenemos que decirlo al verlo, que no debemos callarnos. Luchemos. Luchemos hasta decir BASTA.

Porque queremos tener voz. Queremos ser oídas. Queremos luchar por una igualdad. Queremos ser iguales. Queremos ser tratadas con respeto. Queremos no ser objeto de nadie. Queremos mirar al frente y no ver diferencias. Queremos no ser el referente de ama de casa. En definitiva queremos una igualdad de oportunidades en todas las áreas, laboral, económica, educativa o en cualquiera. Es una gran lucha, lo sabemos, pero no vamos a parar. Empezamos la lucha y hasta que no consigamos la victoria no vamos a parar. 


Una vez más, yo misma, Hortensia Martínez-Quintanilla Palao


No hay comentarios:

Publicar un comentario